
El equipo HI6! Quinto Grado…
Estos principios ayudan al maestro en la formulación de proyectos:
Fuente:
http://www.eduteka.org/pdfdir/AesAprendizajePorProyectos.pdf
Presenta la importancia clarificar sobre la alternativa que para la enseñanza constituye el Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Este link permite a los maestros implementar el Aprendizaje por Proyectos en su aula de clase, utilizando las TIC. Los maestros que decidan hacerlo, podrán aprender las TIC simultáneamente con sus estudiantes. Es alternativa retadora e interdisciplinaria, introduce en el proceso educativo estímulo e interés porque trabaja con situaciones del mundo real. Presenta la traducción de dos capítulos del libro “Project-Based Learning Using Information Technology”, publicado por ISTE, 1999.
Fuente: http://www.eduteka.org/Tema7.php
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) de Colombia, hizo un nuevo planteamiento en el uso de proyectos colaborativos en el aprendizaje, el Modelo Gavilán, cuyos pasos menciona en ésta Web. En cada uno de los cuatro pasos propuestos resalta una capacidad general que se debe desarrollar en los estudiantes.
Además, entre otras muchas ventajas, cada paso del modelo posee una serie de subpasos que describen las habilidades específicas que se deben poner en práctica con los alumnos para desarrollar dicha capacidad.
Fuente:
http://pedablogia.wordpress.com/2007/04/03/aprendizaje-por-proyectos-el-modelo-gavilan/
La metodología de proyectos aparentemente compleja, pero de práctica sencilla y de resultados inesperados y sorprendentes satisface en gran medida las necesidades de docentes y alumnos.
Esto se debe, entre otras razones a que se realiza a través de aprendizajes significativos, aprovechando los conocimientos y saberes previos de los alumnos, que al unirse a la experiencia cotidiana, hacen que sea de un alto interés, especialmente para el alumno.
El método de proyectos aporta y potencia habilidades necesarias para desenvolverse en la vida diaria, y para interactuar con el entorno.
Es necesario tener muy presente que podemos hacer uso de los medios informáticos como herramienta importante, pero no podemos descuidar la planificación detallada, la metodología pertinente y la evaluación adecuada.
Fuente:
Educación y Pedablogía para el siglo XXI
http://pedablogia.wordpress.com